Nivel:

Materiales:

  • Cilindro de papel higiénico 
  • Papel crepé, papel de revista, papel de servilleta, papel de diario Diario (para ojos)
  • Témperas
  • Lápices
  • Pincel
  • Pegamento

Objetivos:

  • Manifestar satisfacción y confianza por su autovalía, comunicando algunos desafíos alcanzados como: pintar.
  • Perfeccionar su coordinación visomotriz fina a través del uso de diversos materiales.
  • Distinguir una variedad progresivamente más amplia de animales respecto a sus características (tamaño, color, textura, morfología) sus necesidades básicas y los lugares que habitan.

Desarrollo Experiencial

Con el papel crepé, servilleta o diario le haremos los ojos, lo arrugamos y haremos dos pelotitas para ubicarlas en la parte superior, las que también podemos pintar. Tomaremos un lápiz para dibujar la boca y la nariz del pulpo, en la última etapa pediremos ayuda a un adulto para manipular las tijeras (en caso de 3 años o mayor, permitir y supervisar el uso de tijeras) y cortar la parte inferior haciendo los tentáculos del pulpo. De esta forma estará terminado, listo para viajar a las profundidades del mar y vivir entretenidas aventuras junto a otros animalitos marinos.

Preguntas metacognitivas

  • ¿Dónde viven los pulpos?
  • ¿Qué fue lo que más te gustó hacer en esta actividad? 
  • ¿Cómo te sentiste con la actividad?
  • ¿qué fue lo que más te costó? y
  • ¿Cómo lo resolviste?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
2 / 7 Valoración Promedio