Nivel:

Realizador/es:

Miss Ericka y Gloria

Materiales:

  • Animales plástico de juguete
  • Recipientes grandes o bowl
  • Agua
  • Hojas secas, arena o tierra 
  • Bolsa plástica blanca o azul para las nubes.
  • Colorante de cocina o alguna pintura azul

Objetivos:

  • Manifestar interés y asombro por diversos elementos, situaciones y fenómenos del entorno natural, explorando, observando, preguntando, describiendo, agrupando entre otros.
  • Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos en sus juegos.
  • Distinguir una variedad progresiva más amplia de animales y plantas, respecto a sus características (tamaño, color, textura y morfología) sus necesidades básicas y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros o en Tics.

Desarrollo Experiencial

A continuación, vídeo explicativo “clasificación de los animales según su hábitat”, se recomienda acompañar a los niños para así poder detener el vídeo y hacer preguntas al respecto.

Ver video

Te invitamos a recrear en tu casa el hábitat para tus animales, lo primero que debes hacer es representar el hábitat acuático colocando agua en unos de los recipientes con algunas gotas de colorante vegetal o pintura azul. Luego puedes representar el hábitat terrestre, puede ser con tierra, arena o algún papel color café y por último puedes recrear el hábitat aéreo como lo ves en la última imagen, aunque no vemos el aire está en nuestro planeta y es la casa de muchos animales.

Lámina 1
Lámina 2

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Sabes qué animales viven en la tierra?
  • ¿Sabes por qué las aves viven en las alturas?
  • ¿Cuál es tu animal favorito que vive en el agua?

Durante:

  • ¿El perro vive en el agua?
  • ¿Dónde vive la vaca?
  • ¿Cuál recipiente tiene menos animales?
  • ¿El gato es un animal marino?
  • ¿Cómo es la textura de la tierra, te gustó tocarla?

Después:

  • ¿Tú dónde vives?
  • ¿El agua que utilizaste estaba fría o caliente?
  • ¿Con quién hiciste la actividad?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios