Nivel:

Realizador/es:

Miss Karla G.

Materiales:

  • Trozo de cartulina u  hoja reciclada.
  • Témpera de colores.
  • Palitos de madera / hojitas.
  • Trozo de cartón de huevo. 
  • Papel crepé verde.
  • Pegamento / pinceles.

Objetivos:

  • Participar en actividades, conmemoraciones o celebraciones culturales de su familia y comunidad.
  • Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
  • Exaltar los valores artísticos reconocidos como parte imprescindible de la formación integral del ser humano.
  • Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos a través actividades artísticas.
  • Preservar el medioambiente y reducir la contaminación ocupando materiales residuales que generamos en casa, tales como cajas de huevo.

Desarrollo Experiencial

Hoy Miss invita a niños y niñas a conocer un animal típico del norte de Chile y sus características, la llama. Además dibujaremos y luego rellenaremos.

Ahora, se propone observar el siguiente video para comenzar a realizar la actividad. Se sugiere colocar la canción durante el paso a paso del cuadro.

A continuación, Miss Karla propone recrear este camino a Choquecollo que se encuentra al norte de Chile, es un paisaje donde hay mucho sol y con pocas plantas. Utilizaremos materiales sencillos de encontrar en casa.

Se sugiere seguir estos sencillos pasos que se describen a continuación para completar ésta hermosa experiencia: 

Paso 1: Comenzaremos pintando el cielo con témera de color azul y blanco, de igual forma, se pueden utilizar lápics o plumones de colores.

Paso 2: Con ayuda de un adulto, recortar la caja para extraer los copos que representan las piedras del camino a Choquecollo. De igual forma, se invita a pasar las manos por la caja de huevos para sentir las texturas y observar los colores.

Paso 3: Continuamos trabajando y es momento de hacer las plantas del cuadro. Se rasga el papel crepé verde, se arruga y se hacen pelotas para simular la vegetación. Recuerda sentir las texturas de los materiales.

Paso 4: Ahora, es momento de armar el cuadro con los materiales hechos y solicitados. Se sugiere pegar de acuerdo como se muestra en la imagen. Lo importante es que el niño y niña manifieste su creatividad. 

Es momento de tocar todos los materiales con las manos para sentir las diferentes texturas: papel crepé, cartón de huevos y ramitas.  

Preguntas metacognitivas

Antes:

¿Te gusta viajar? ¿Has viajado a conocer otros lugares? ¿Conoces alguna zona de Chile? ¿Qué lugar te ha gustado más?.

Durante:

¿Qué observas cuando ves por tu ventana? ¿Quieres hacer un cuadro con distintos materiales? ¿Dónde conseguiste las hojas y ramas? ¿Vamos a pintar el camino con témpera? ¿De qué color pintaste el cielo y las nubes?.

Después: 

¿Te gustó el cuadro? ¿Conocías este camino? ¿Te gustaría visitarlo? ¿Con quién hiciste la actividad? ¿Dónde vas a colgar el cuadro?.

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios