Nivel:

, ,

Realizador/es:

Profesor David L

Materiales:

BOTELLA CON AGUA

  • 12 cilindros de papel higiénico o vasos plasticos reutilizables
  • 13 pelotitas tamaño similar a las de tenis
  • Masking Tape
  • 2  Recipientes

Objetivos:

  • Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego.
  • Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos.
  • Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas y gruesas en función de sus intereses de exploración y juego.
  • Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
  • Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles, tales reutilizar desechos para construir implementos deportivos y utilizarlos para realizar actividad física.

Desarrollo Experiencial

https://vimeo.com/467919834

1)Ordena y derriba: requerimos de 12 cilindros de papel higiénico o vasos plásticos reutilizables y 13 pelotitas tamaño similar a las de tenis para desarrollar la actividad. Ubicamos los cilindros de papel higiénico y las pelotitas distribuidos en el espacio de trabajo. Para luego desarrollar los siguientes ejercicios:

  1. Ubicamos una pelotita sobre un cilindro de papel higiénico. Repetiremos la acción con cada una de las pelotitas. Al ubicar cada una de las pelotitas sobre un cilindro de papel higiénico, tomaremos la pelota que nos sobra y la lanzaremos hasta derribar cada uno de los cilindros con las pelotitas.
  1. Tomaremos un cilindro, una pelotita y lo ubicamos en la Zona A (pelotita sobre el cilindro), repitiendo la acción con cada uno de los cilindros y pelotitas, formando una hilera (uno detrás de otro). Al ubicar cada una de las pelotitas sobre un cilindro de papel higiénico, tomaremos la pelota que nos sobra y nos ubicamos en la Zona B (a unos 2 metros de la Zona A)y la lanzaremos hasta derribar cada uno de los cilindros con las pelotitas. 
  1. Tomaremos un cilindro, una pelotita y lo ubicamos en la Zona A (pelotita sobre el cilindro), repitiendo la acción con cada uno de los cilindros y pelotitas, formando una fila (una al lado de otro). Al ubicar cada una de las pelotitas sobre un cilindro de papel higiénico, tomaremos la pelota que nos sobra y nos ubicamos en la Zona B (a unos 2 metros de la Zona A) y la lanzaremos hasta derribar cada uno de los cilindros con las pelotitas. 

Repetiremos la acción 2 veces por cada ejercicio.

2)Circuito Motriz: requerimos de 12 cilindros de papel higiénico o vasos plásticos reutilizables, 12  pelotitas tamaño similar a las de tenis, masking tape y 1 recipientes para desarrollar la actividad. Con el masking tape crearemos un circuito en el que los niños deberán hacer equilibrio sobre dos líneas irregulares ubicadas una frente a la otra (una para cada pie). Ubicamos en la Zona A el recipiente con las 12 pelotitas y los 12 cilindros de papel higiénico. Niños y niñas tomarán una pelotita y la ubicaran sobre el cilindro, el que tomarán con una mano y trasladaran a la Zona B desplazándose sobre el circuito creado con masking tape. Repetirán la acción con las 12 pelotitas y cilindros.

3 )Baile Entretenido: (3)

Chuchuwa
Baile Angry Birds
Baile Minions

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Cómo se han sentido?
  • ¿Quieres practicar coordinación con tus manos a través de la actividad física?
  • ¿Tienes pelotitas de colores? ¿Cuáles?

Durante:

  • ¿Lograste armar el cilindro con la pelotita y derribarlas? ¿Te gustó?
  • ¿Te gustó trasladar las pelotitas sobre el cilindro?¿Cuántas pelotitas lograste transportar?
  • ¿Cuál fue tu actividad favorita? ¿Cuál te atreverías a repetir?

Después: 

  • ¿Qué canción les gustaría bailar la próxima clase?
  • ¿Qué otros ejercicios te gustaría practicar la próxima clase?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil? ¿Cómo lo pudiste resolver?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios