Desarrollo Experiencial
1.- Muévete y golpea: Requerimos de una raqueta o un implemento similar, pelotitas, 4 conos numerados del 1-4 y la ayuda de un acompañante para desarrollar la actividad. El niño o niña se ubicará en la Zona A, mientras que su acompañante en la Zona B (cada zona estará separada a unos 3 metros de distancia) y desarrollaremos los siguientes ejercicios:
- Ubicamos los 4 conos uno al lado del otro frente al niño o niña. Nuestro acompañante dirá un número del 1-4 y el niño o niña debe dirigirse a él rápidamente y volver a la Zona A y recibir una pelotita, que será lanzada por su acompañante, para finalmente golpearla con su implemento. Los lanzamientos comenzarán a ras de piso y luego por el aire. A medida que avanza la actividad se repetirán secuencias de números más largas antes de golpear una pelotita. Repetiremos la acción 10 veces.
- Ubicamos los 4 conos en el espacio de trabajo, el número 1 delante del niño o niña, el número 2 detrás del niño o niña, el número 3 al lado del niño o niña y el número 4 al otro lado del niño o niña. Nuestro acompañante señalará el sector al que el niño o niña debe dirigirse (delante, atrás, al lado, al otro lado), y este se dirigirá a este sector para luego volver rápidamente al centro del espacio de trabajo y golpear una pelotita que será lanzada por su acompañante. A medida que avanza la actividad se repetirán secuencias de sectores más largos antes de golpear la pelotita. Repetiremos la acción 10 veces.
2.- Circuito Motriz: Requerimos de una raqueta o un implemento similar, pelotitas, 4 conos y la ayuda de un acompañante para desarrollar la actividad. Ubicamos los conos de manera lineal a una distancia de 40 cm uno de otro, entre la Zona A y la Zona B. El niño o niña comenzará en la Zona A, ejecutando zig zag mientras golpea una pelota hasta llegar a la Zona B. Al llegar a la Zona B su acompañante le lanzara una pelotita que debe golpear con la raqueta. Los lanzamientos serán a ras de piso o en el aire. Repetirán la acción 10 veces.
3.- Baile Entretenido:(3)
Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.
Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF
Descargar
Evalúa y comenta esta experiencia