Nivel:

, ,

Realizador/es:

Profesor David L

Materiales:

BOTELLA CON AGUA

  • Raqueta de tenis o similar
  • Pelotitas 
  • 4 conos numerados del 1-4

Objetivos:

  • Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego.
  • Coordinar movimientos de manipulación con implementos externos al cuerpo en situaciones de juego y actividades predeportivas.
  • Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas y gruesas en función de sus intereses de exploración y juego.
  • Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
  • Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles, tales reutilizar desechos para construir implementos deportivos y utilizarlos para realizar actividad física.

Desarrollo Experiencial

https://vimeo.com/470356611

1.- Muévete y golpea: Requerimos de una raqueta o un implemento similar, pelotitas, 4 conos numerados del 1-4 y la ayuda de un acompañante para desarrollar la actividad. El niño o niña se ubicará en la Zona A, mientras que su acompañante en la Zona B (cada zona estará separada a unos 3 metros de distancia) y desarrollaremos los siguientes ejercicios:

  • Ubicamos los 4 conos uno al lado del otro frente al niño o niña. Nuestro acompañante dirá un número del 1-4 y el niño o niña debe dirigirse a él rápidamente y volver a la Zona A  y recibir una pelotita, que será lanzada por su acompañante, para finalmente golpearla con su implemento. Los lanzamientos comenzarán a ras de piso y luego por el aire. A medida que avanza la actividad se repetirán secuencias de números más largas antes de golpear una pelotita. Repetiremos la acción 10 veces.
  • Ubicamos los 4 conos en el espacio de trabajo, el número 1 delante del niño o niña, el número 2 detrás del niño o niña, el número 3 al lado del niño o niña y el número 4 al otro lado del niño o niña. Nuestro acompañante señalará el sector al que el niño o niña debe dirigirse (delante, atrás, al lado, al otro lado), y este se dirigirá a este sector para luego volver rápidamente al centro del espacio de trabajo y golpear una pelotita que será lanzada por su acompañante. A medida que avanza la actividad se repetirán secuencias de sectores más largos antes de golpear la pelotita. Repetiremos la acción 10 veces.

2.- Circuito Motriz: Requerimos de una raqueta o un implemento similar, pelotitas, 4 conos  y la ayuda de un acompañante para desarrollar la actividad. Ubicamos los conos de manera lineal a una distancia de 40 cm uno de otro, entre la Zona A y la Zona B. El niño o niña comenzará en la Zona A, ejecutando zig zag mientras golpea una pelota hasta llegar a la Zona B. Al llegar a la Zona B su acompañante le lanzara una pelotita que debe golpear con la raqueta. Los lanzamientos serán a ras de piso o en el aire. Repetirán la acción 10 veces.

3.- Baile Entretenido:(3)

https://vimeo.com/509030434
https://vimeo.com/509030501
https://vimeo.com/528431391

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Cómo se han sentido?
  • ¿Te gustan los desafíos? ¿Has practicado alguna vez tenis? ¿Te gustaría practicar juegos predeportivos de Tenis? ¿Tienes raqueta?

Durante:

  • ¿Lograste golpear las pelotitas que te lanzaba tu acompañante?
  • ¿Te gustó el circuito Motriz? ¿Cuántas veces lo repetiste?
  • ¿Cuál fue tu ejercicio favorito? ¿Cuál te atreverías a repetir?

Después: 

  • ¿Qué canción les gustaría bailar la próxima clase? ¿Cuál fue tu movimiento favorito? ¿Qué otros movimientos te gustaría practicar la próxima clase?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil? ¿Cómo lo pudiste resolver?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios