Desarrollo Experiencial
Miss Marielita nos propone crear una casita de tucán preciosa y muy colorida. Para fabricarla debemos seguir el entretenido paso a paso que se encuentra en el desarrollo de la experiencia.
Saludo e interacción con los niños.
- La Miss les mostrará a los niños diferentes imágenes de tucanes, para que conozcan el animal que dibujaremos y/o pintaremos el día de hoy. Además mencionará algunas de sus características y puntos concretos de la vida del Tucán como:
- Su hábitat natural es “América del Sur”. Vive en los bosques húmedos del este de Sudamérica.
- Prefieren los espacios algo más abiertos, como sabanas y zonas con pocos árboles.
- Se alimentan principalmente de la fruta.
- Los colores los picos de los tucanes son los que los hacen ver más llamativos.
Damos inicio a la producción de la casa del tucán siguiendo el procedimiento que nos muestra la Miss en el siguiente video:
- Hacer una abertura grande en el centro de la caja de leche, para simular la puerta y debajo realizar una pequeña abertura lineal para insertar luego la paleta de madera. Para ello necesitaremos la intervención de un adulto.
- Pintar la caja con témperas de diferentes colores.
- Insertar la paleta en la abertura pequeña de la caja.
- Dibujar y pintar con plumones un hermoso tucán. Existe también la opción de imprimir la plantilla recortable adjunta al final del documento.
- Colocar un trozo de hilo, cinta o lana, en el lugar de la tapa para poder colgarla posteriormente.
- ¡Listo niños! Ahora debemos buscar un lugar donde colgar la casita del tucán.
Para finalizar vamos a cantar las siguientes canciones:
Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.
Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF
Descargar
Evalúa y comenta esta experiencia