Desarrollo Experiencial
Saludo, presentación personal y de objetivos. Explicación de título de la clase.
1.- El luche o avioncito: Con masking tape marcaremos el juego tradicional chileno el luche, el que estará numerado del 1-10 (adjunto en ficha).
Niños o niñas lanzarán un calcetín al número uno, y saltarán según corresponda, ya sea en un pie, o en dos. El niño o niña debe evitar tocar el número que tiene el calcetín, en este caso el número 1. En la vuelta el niño deberá recoger el calcetín y repetirá la acción con cada número.
2.- Las bolitas o canicas: Requerimos de un acompañante para desarrollar la actividad y pelotitas o calcetines. Cada participante dispondrá de 6 pelotitas. Primero, el participante 1 lanzará una pelotita, arrastrándose por el piso, a un sector a libre elección. Luego el participante 2 intentará hacer chocar su pelotita con la pelotita del participante 1, si logra que estas choquen la pelotita del participante 1 pasará a manos del participante 2, si no logra que están choquen el participante 1 intentará hacer chocar las pelotitas. Repetirán la acción hasta que a un participante se le agoten las pelotitas.
3.- Circuito Motriz: “Saltando y tirando argollas”.
Requerimos de un saco, argollas hechas con papel periodico y botellas. Ubicamos las argollas en la Zona A y las botellas en la Zona B. Cada Zona estará separada a unos 4 metros de distancia. Niños y niñas tomarán una argolla de la Zona A, y se desplazarán saltando en su saco hacia la zona B, y al llegar a esta lanzarán una argolla e intentarán insertarla en una botella. Repetirán la acción 10 veces.
4.- Baile Entretenido: (2)
Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.
Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF
Descargar
Evalúa y comenta esta experiencia