Nivel:

, ,

Realizador/es:

Profesor David L.

Materiales:

Actividad 1

  • 5 hojas
  • 1 plumón

Actividad 2

  • 4 hojas 
  • 4 recipientes
  • 1 plumón
  • 18 calcetines

Actividad 3

  • 4 hojas reutilizadas
  • Plumón
  • Tijeras
  • Scotch o masking tape

*Adjuntos: Se adjunta lámina al final del documento.

Objetivos:

  • Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego.
  • Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, tales como : Lanzar con precisión. 
  • Reconocer las figuras geométricas a través del juego.
  • Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas y gruesas en función de sus intereses de exploración y juego.
  • Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
  • Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles, tales reutilizar desechos para construir implementos deportivos y utilizarlos para realizar actividad física.

Desarrollo Experiencial

https://vimeo.com/465032678

1.- Dibujando figuras: Requerimos de 5 hojas y un plumón para desarrollar la actividad. Una de las hojas será dividida en 4 partes. En cada parte un adulto dibujara una figura geométrica (círculo, triángulo, rectángulo y cuadrado), las que ubicamos dobladas en la Zona A. En la Zona B ubicamos las 4 hojas restantes y el plumón. Niños y niñas comenzarán en la zona A, lugar donde tomarán una de las hojas dobladas, la abrirán y observarán la figura (ej: círculo), la que deberán dibujar en una de las hojas que se encuentra en la Zona B. Para desplazarse de una Zona a otra realizarán los siguientes movimientos: 

a) Zancadas.

b) Cuadrupedia.

c) Reptar.

d) Saltos.

Luego tomarán otra hoja doblada y repetirán la acción .

2.- Lanzando a las figuras: El niño o niña se ubicará en el centro del espacio de trabajo. Al lado derecho del niño o niña se pondrá la imagen del círculo, al lado izquierdo la imagen del cuadrado, delante del niño o niña se pondrá el rectángulo, y atrás del niño o niña se pondrá el triángulo (se recomienda reutilizar las hojas utilizadas en las actividades anteriores). Cada niño o niña tendrá 18 calcetines, y hará una bolita con cada uno de estos. A la indicación del profesor o el mediador de la actividad el niño o niña debe lanzar un calcetín a la figura mencionada, si logra lanzarla sobre la figura ganará 1 punto. Repetirá la acción hasta lanzar todos los calcetines.

3.- Armando figuras: Requerimos de 4 hojas reutilizadas en las que dibujaremos un círculo, un cuadrado, un rectángulo y un triángulo para finalmente cortar en 4 partes iguales cada figura (se recomienda reutilizar las hojas utilizadas en las actividades anteriores). Ubicamos en la zona A las figuras recortadas. Primero comenzaremos con el círculo. Niños o niñas tomaran una de las partes de nuestra figura y correrán a la zona B, lugar donde unirán el puzzle del círculo, y dejaran aquella parte en esa zona, luego vuelven a la zona A y toman otra parte del círculo y corre nuevamente a la zona B para seguir armando el círculo. Repetirá la acción hasta formar el círculo. 

Realizará la misma acción con cada una de las figuras. Círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo.

4.- Bailes Entretenidos: (2)

https://vimeo.com/526187681
https://vimeo.com/526187771

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Cómo se han sentido?
  • ¿Recuerdas las figuras geométricas? ¿Qué objetos que tengas en tu hogar tienen forma de: círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo? ¿Te gustaría recordar las figuras geométricas a través del juego?

Durante:

  • ¿Recuerdas la figura observada? ¿Dibujemos la figura observada  en otra hoja?
  • ¿Lograste lanzar los calcetines en las figuras indicadas por el profesor?
  • ¿Te gustó armar el puzzle de cada una de las figuras geométricas? ¿Cuál te resultó más sencillo o complicado?
  • ¿Cuál fue tu actividad favorita? ¿Cuál te atreverías a repetir?

Después: 

  • ¿Cómo lo pasaste? ¿Qué sentiste al realizar actividad física? ¿Te gusta recordar las figuras geométricas a través del jeugo?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil? ¿Cómo lo pudiste resolver?
  • ¿Qué canción les gustaría bailar la próxima clase?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios