Nivel:

, ,

Realizador/es:

Profesor David

Materiales:

  • Palo de escobillón o flotador de esponja (Actividad A)
  • 8 Lápices (Actividad B)
  • Masking tape (Actividad B y C) 
  • 4 zapatillas(Actividad C) 

*Adjuntos: Láminas de Trabajo para Imprimir, al final del documento.

Objetivos:

  • Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego.
  • Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: se desplazan por medio de saltos en diferentes distancias y direcciones; por ejemplo: hacia adelante, atrás, izquierda y derecha
  • Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
  • Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles, tales reutilizar desechos para construir implementos deportivos y utilizarlos para realizar actividad física.

Desarrollo Experiencial

Profesor David nos invita a reforzar la técnica de salto de longitud través de juegos  y actividades con propósito.

A)Conejito Conejito: requerimos de la ayuda de un adulto para esta actividad. El adulto estará sentado en el suelo, y en sus manos tendrá un “palo de escobillón”. Lo ubicará de forma horizontal, y lo moverá a la derecha e izquierda. El niño girará alrededor del adulto y deberá saltar o pasar como pueda sobre el “palo de escobillón”. Cuando el profesor indique cambio de dirección el niño deberá seguir la instrucción. El niño sólo saltará si escucha la canción “Conejito, conejito”

B)Buscando distancia: el profesor les enseñará la técnica correcta para ejecutar saltos horizontales o de longitud. Luego los niños saltaran y medirán cada uno de sus saltos con algún objeto de referencia. Lo realizarán 5 veces e intentan superar la distancia utilizando la técnica de salto enseñada. 

*Técnica de Salto Horizontal.

  1. Realizar el salto en una superficie firme.
  2. El salto se compone de  3 fases principales:  Rechazo, Vuelo y Caída (Se adjunta Imagen de cada una de las Fases, Imagen 1)

C)Circuito Motriz:”Saltos” . El niño recorrerá un circuito en el que deberá sortear una serie de obstáculos. Su desplazamiento durante el recorrido será a través de diferentes tipos de saltos, dando hincapié al salto a pies juntos y a su técnica.

(Se adjunta ejemplo de circuito, Imagen 2)

D)Baile Entretenido:

Ver video
Ver video

E)Respiración: “El vaso”: dispondremos de una vaso plástico, el que estará boca abajo. El niño inhalara, y luego al exhalar lo hará con el propósito de movilizar el vaso.

Imagen 1
Imagen ejemplo Circuito Motriz
Lámina

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Cómo se han sentido?
  • ¿Te gusta saltar? 
  • ¿Conoces algún animal que salte?

Durante:

  • ¿Puedes saltar muy lejos?
  • ¿Cuál fue tu actividad favorita ¿Cuál te atreverías a probar?

Después: 

  • ¿Qué canción les gustaría bailar la próxima clase?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil?¿Cómo lo pudiste resolver?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios