Nivel:

, ,

Realizador/es:

David López

Materiales:

  • Cartón, para crear “Paleta” o “Bastón” (Se utilizarán durante toda la clase)
  • 8 pelotas pequeñas de tenis, calcetines enrollados o similares. (Se utilizarán durante toda la clase)
  • 4 Botellas (Actividad C)
  • 4 sillas(Actividad B y C)
  • Masking Tape (Actividad C)

Objetivos:

  • Curricular: Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego.
  • Resolver desafíos prácticos en situaciones cotidianas y juegos, incorporando mayor precisión y coordinación en la realización de posturas, movimientos y desplazamientos, tales como: esquivar obstáculos y mantener equilibrio .
  • Comunicar el bienestar que le produce el movimiento, al ejercitar y recrear su cuerpo en forma habitual, con implementos u obstáculos.
  • Bienestar: Mantener y construir vínculo pedagógico con figuras significativas para el aprendizaje.

Desarrollo Experiencial

Para el desarrollo de esta clase se requerirá una raqueta de tenis, stick de hockey, u otro implemento similar. (si no poseen en su hogar ninguno de estos,  se adjunta un fotograma de cómo crear una pala de manipulación en Imagen 1).

Inicio

A) Rescatando a: para esta actividad necesitaremos un pala de manipulación y 8 pelotas (se pueden utilizar de papel, calcetines enrollados o pelotas de tenis). Existirán un punto A y uno B. El niño se ubicará en el punto A, y tendrá que ir a buscar las pelotitas al punto B, una por una, trasladándose con pala la de manipulación.

Desarrollo

B) Golpea y anota:  Existirán un punto A y uno B. El niño se ubicará en el punto A, golpeando pelotas con la pala de manipulación hacia el punto B, lugar donde se ubicaran diferentes arcos, de diversas dimensiones, cada una con sus respectivos puntajes, los cuales serán definidos por el tamaño del arco, a mayor tamaño, menor el puntaje.

C) Circuito Motriz: se moviliza una pelota con la pala de manipulación de diferentes maneras. Zig-Zag, línea recta, pasando entre medio de objetos, etc.

D) Baile Entretenido:

Soy una Taza
i’m blue daba dee daba die

Final Relajación : 

E) Respiración: simulación de golpe con pala de manipulación. Inhalar: preparación del golpe /Exhalar: simular golpe a una pelota.

Imagen 1: Pasos para crear tu propia “Pala de Manipulación”

Preguntas metacognitivas

Antes: 

  • ¿Como se han sentido?

Durante: 

  • ¿Cuál fue tu actividad favorita ¿Cuál te atreverías a probar

Después: 

  • ¿Qué canción les gustaría bailar la próxima clase?
  • ¿Te gusto trabajar con la pala de manipulación?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil?¿Cómo lo pudiste resolver?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
4 / 7 Valoración Promedio