Nivel:

Realizador/es:

  • Miss Constanza B
  • Miss Cinthya S

Materiales:

  • Cucharas de palo antiguas. ramas de árbol o lápices de madera antiguos, entre otros.
  • Pegamento
  • Papeles de colores, diario o hojas blancas
  • Lápices de colores (Opcional)

*Adjuntos: Sin adjuntos.

Objetivos:

  • Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/atrás, arriba/ abajo, adentro/afuera, antes/ después, rápido/lento, en situaciones cotidianas y lúdicas
  • Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, identificando progresivamente el vocabulario asociado
  • Representar sus pensamientos y experiencias, atribuyendo significados a objetos o elementos de su entorno, usando la imaginación en situaciones de juego.
  • Reutilizar materiales que encontremos en nuestro hogar, para crear nuevos juguetes en situaciones de juegos y experiencias educativas

Desarrollo Experiencial

En esta experiencia, Miss Coni nos enseña cómo hacer una secuencia de percusión con las baquetas que nos enseñó a hacer.

Observa con atención el video y sigue las instrucciones de Miss Coni para que puedas llevar el ritmo.

Video Actividad parte 1
Video Actividad parte 2

Complementa tu actividad con estos divertidos videos:

Rápido – Lento

Cosas que van rápido

Fotograma para que se observes la realización del paso a paso de las baquetas

1.- Reúne los materiales que utilizarás para crear tus baquetas.

2.- Coloca pegamento en tus baquetas para decorarlas y pega sus papeles de colores. 

3.- Una vez decorados, ya están listos/as para ver los videos que Miss Coni grabó para guiar tu actividad. 

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿En qué lugar conseguiste los materiales?
  • ¿Qué es la percusión?
  • ¿Qué tipo de instrumentos conoces?
  • ¿Sabes qué son unas baquetas?

Durante:

  • ¿Qué instrumento podemos tocar con las baquetas?
  • ¿Qué tipo de sonido hacen tus baquetas?
  • ¿Qué sucede cuando mueves las baquetas rápido?
  • ¿Qué sucede cuando mueves las baquetas lento?

Después:

  • ¿Cuál es el movimiento más rápido que puedes hacer con el cuerpo?
  • ¿Cuál es el movimiento más lento que puedes hacer con el cuerpo?
  • ¿Quién camina más rápido en casa?
  • ¿Quién camina más lento en casa?
  • Observa por la ventana con atención, ¿puedes nombrar qué se mueve rápido y que se mueve lento?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios