Nivel:

Realizador/es:

Miss Jacqueline P.

Materiales:

  • Hojas de block blancas o cartón forrado
  • Ficha impresa de copihue
  • Lápiz rojo y verde de: madera, scripto, plumón, entre otros.
  • Lápiz grafito
  • Pegamento, cinta o lana
  • Palo de brocheta o rama de árbol.

*Adjuntos: Se adjunta lámina de Copihue

Objetivos:

  • Dominar los estímulos visuales tales como: forma, color y texturas.
  • Reconocer símbolos patrios.
  • Desarrollar la motricidad fina a través de la actividad propuesta.
  • Demostrar interés al trabajar en actividades que se le proponen.
  • Expresar sus preferencias, sensaciones y emociones relacionadas con diferentes recursos expresivos que se encuentran en distintas actividades.
  • Enriquecer el sentido de identidad.
  • Conocer y construir diversos juegos o actividades con materiales reutilizados para favorecer el aprendizaje sustentable.
  • Descubrir características de materiales a utilizar y nombrarlas..

Desarrollo Experiencial

Miss Jaque nos invita a que niños y niñas participen de esta entretenida experiencia en la que dibujaremos, recortaremos, pintaremos y armaremos la flor nacional Chilena, “El  copihue”. Luego de desarrollar la actividad los niños y niñas buscarán un lugar para que ubiquen “El copihue” como decoración tipo móvil.Esta actividad se realizará en contexto de la celebración de las fiestas patrias chilenas del 18 de Septiembre.

Ahora, la Miss nos invita a escuchar música instrumental mientras desarrollamos la actividad.

https://www.youtube.com/watch?v=SE1yT2Y-1VA

A continuación, Miss Jacque invita a buscar un espacio cómodo de la casa para realizar la actividad.

Se muestran los materiales sugeridos para la actividad:

Se invita a seguir estos sencillos pasos para crear nuestra flor nacional chilena, “El copihue”.

Paso 1: En una hoja de block marcaremos “el copihue” igual que la ficha adjunta.

Paso 2:Comenzamos a recortar por el contorno del copihue marcado (siempre con la ayuda de un adulto).

Paso 3: Pintamos de color rojo “los copihues” uno a uno.

Paso 4: Una vez coloreados los 4 “Copihues” por ambos lados tomaremos una hoja de papel lustre de color verde  y marcaremos las hojas del “copihue” una a una, para luego recortarlas (hojas adjuntas al final del documento).

Paso 5: En la parte de arriba del “copihue” esparciremos pegamento, para luego pegar las hojas en cada uno de los “copihues”.

Paso 6: En la parte superior de nuestro “copihue” haremos orificios y enebramos con una lana de color verde la que nos servira para colgarlo.

Paso 7: Amarramos lana en el palo o rama de árbol hasta cubrirlo completamente, para luego amarrar los “copihues” a este. Cada copihue está a diferente altura. Finalmente tendremos un móvil hecho con la flor nacional.

Lámina

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Conoces la flor llamada “Copihue”? ¿Te gustaría conocerla? ¿Hagamos un móvil con la flor nacional Chilena, “El Copihue”?

Durante:

  • ¿De qué color es el “Copihue”? ¿Cuántos “copihues” dibujaste y recortaste? ¿Quién te ayudó a recortar?¿Que lápiz utilizaras para colorear?

Después:

  • ¿Te gustó dibujar, recortar y colorear el “Copihue”
  • ¿En qué lugar de tu casa vas a  colgar “El Copihue”?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios