Nivel:

Realizador/es:

Miss Jacqueline P.

Materiales:

  • 2 platos de cartón
  • Papel lustre rojo picado
  • Papel lustre negro
  • Témpera negra
  • Esponja
  • Gancho mariposa
  • Tijeras
  • Sacabocado
  • Pegamento

*Adjuntos: Se adjunta ficha para colorear.

Objetivos:

  • Perfeccionar la coordinación visomotriz fina a través del uso de diferentes materiales y utensilios.
  • Ampliar sus posibilidades de exploración sensoriomotriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la postura sedente.
  • Representar a través del dibujo, diversos elementos de su entorno, incorporandolos conceptos abierto y cerrado.
  • Desarrollar habilidades artísticas y lúdicas como forma de acceder al bienestar.
  • Conocer seres vivos claves en el desarrollo de la primavera
  • Conocer y valorar la biodiversidad en contexto primaveral

Desarrollo Experiencial

Miss Jacque invita a niños y niñas a participar de la siguiente experiencia en un lugar tranquilo y cómodo para que creemos nuestra chinita y aprendamos los conceptos de alas abiertas y cerradas.

Mientras desarrollamos la actividad niños y niñas pueden escuchar la siguiente canción

https://www.youtube.com/watch?v=Y9u_vOIdP_8

Ahora invitamos a niños y niñas a buscar un espacio en sus hogares para poder desarrollar la actividad y seguir los siguientes pasos.

A continuación presentamos los materiales.

Paso 1: Primero pintaremos uno de los platos de cartón utilizando la esponja con témpera negra, y lo dejamos secar por algunos minutos.

Paso 2: Luego aplicamos pegamento al otro plato y lo rellenamos con el papel rojo picado.

Ambos platos nos quedan completamente cubiertos ya sea por témpera negra o por los papelitos de color rojo.

Paso 3: Luego dibujaremos un semi círculo de color negro, para hacerlo podemos utilizar cualquier objeto circular y sólo marcamos la mitad de este. Finalmente recortamos el semicírculo con la ayuda de un adulto. 

Paso 4: Pegaremos en la parte superior de nuestro plato de color negro el semi circulo negro, el que representara la cabeza de nuestra chinita. Luego marcaremos con una regla la mitad del plato rojo, y lo recortaremos con la ayuda de un adulto, quedándonos dos semicírculos rojos iguales.

Paso 5: Ahora realizaremos, con la ayuda de un sacabocado, un orificio en la parte superior de nuestros semicírculos rojos.

Paso 6: Luego introduciremos un gancho mariposa en los orificios, para unir los semi círculos rojos con el plato negro.

Paso 7: Marcaremos circulos pequeños de color negro, recortaremos con la ayuda de un adulto y pegaremos en las alas de la chinita. Posterior a esto dibujaremos los ojos de nuestra chinita con lápiz de color blanco o también pueden pegar circulos blancos de papel.

Paso 8 : Finalmente obtendremos nuestra chinita, la que puede estar con su alas abiertas o cerradas.

CHINITA DE ALAS ABIERTAS

CHINITA DE ALAS CERRADAS

Lámina

Preguntas metacognitivas

Antes:

  • ¿Conoces a las chinitas? ¿Te gustan? ¿Conoces sus colores? ¿Cuáles son?
  • ¿Sabes dónde viven las chinitas? ¿Te gustaría crear una chinita que pueda abrir y cerrar sus alas?

Durante:

  • ¿Te gusta pintar con témpera? ¿Peguemos los papelitos rojos en el plato?
  • ¿Quién te ayudará a recortar? ¿Decoremos nuestra chinita? ¿Sabías que las chinitas aparecen en la estación primaveral? ¿Sabías que estamos en primavera?

Después: 

  • ¿Te gustó tu chinita?
  • ¿Te gusta que pueda abrir y cerrar sus alas? ¿Qué otros insectos conoces?
  • ¿Cual es tu favorito? ¿Te gustan los terrestres o los que vuelan?

Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.

Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF

Descargar

Evalúa y comenta esta experiencia

Subscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios