Desarrollo Experiencial
Miss Elena nos propone realizar esta actividad en equipo con el niño(a) y un adulto, colorearán con lápices el día y la noche y luego recortarán los elementos representativos de cada una para luego identificar y ubicarlos según corresponda. Esta experiencia de bienestar y aprendizaje permitirá incrementar el lenguaje verbal y reconocer diferentes características de su entorno natural.
Comenzaremos ubicando al niño (a) en un lugar apropiado para trabajar, con una mesa y sentado. Le preguntaremos qué sabe del día y de la noche y le contaremos que cuando vemos luz en el cielo es de día, está el sol y las nubes y cuando está oscuro es de noche, están las estrellas y la luna. Al levantarse y tomar desayuno es de día y al cenar y acostarse es de noche.
En la hoja en blanco con la regla y un lápiz dividimos en dos partes iguales y coloreamos de color azul la parte izquierda de la hoja simulando el día y negra la parte derecha como la noche.
Luego en otra hoja en blanco dibujaremos los elementos característicos del día y la noche. El niño(a) deberá colorear el sol, las nubes, las estrellas y la luna.
Ya terminados los dibujos el adulto recortará cada uno de los elementos y el niño(a) los ubicará y pegará según corresponde al día o la noche.
Primero nombrará los elementos que corresponden al día, el sol y las nubes. Y luego nombrará los elementos que caracterizan a la noche, la luna y las estrellas, ubicándolos en la hoja.
De esta manera terminamos la actividad recordando que en el día hacemos diferentes actividades y en la noche descansamos.
A continuación Miss Elena nos invita a mirar el siguiente video “El día y la noche”.
Fotografia tu experiencia y compártela en nuestras RRSS con los hashtags #jardinplanetatierra y #planetatierraencasa.
Si quieres imprimir esta EBA puedes descargar el documento en formato PDF
Descargar
Evalúa y comenta esta experiencia